jueves, 30 de agosto de 2012
Holanda abrirá en marzo la primera clínica privada para practicar la eutanasia
La Asociación para la Muerte Voluntaria espera un millar de solicitudes anuales
Enfermos desahuciados o con demencia podrán pedirla gratis cuando su médico les niegue ayuda
Holanda abrirá en marzo la primera clínica privada para practicar la eutanasia
La Asociación para la Muerte Voluntaria espera un millar de solicitudes anuales
Enfermos desahuciados o con demencia podrán pedirla gratis cuando su médico les niegue ayuda
Archivado en:
Holanda abrirá el próximo 1 de marzo su primera clínica privada para practicar la eutanasia a domicilio. Patrocinada por la Asociación para la Muerte Voluntaria, espera un millar de solicitudes anuales de pacientes que hayan sido rechazados por sus médicos. No todos los facultativos están dispuestos a ejecutar la eutanasia, ya sea por motivos deontológicos o religiosos. En ese caso, y siempre que la situación del paciente esté contemplada en los supuestos de la ley vigente (aprobada en 2002), la asociación encargará a uno de sus seis equipos móviles especializados que auxilie al enfermo en su casa. Si bien la mayoría suelen padecer cáncer en sus últimos estadios, el nuevo centro analizará también las solicitudes de personas con un principio de demencia. O bien con dolencias psíquicas crónicas. El servicio será gratuito y reservado para ciudadanos holandeses.
La ley holandesa de eutanasia no la despenaliza sin condiciones. En concreto, estipula que el paciente debe estar lúcido y seguro cuando la pida. Su enfermedad debe ser mortal y sus padecimientos insoportables. El médico, por su parte, está obligado a consultar con un colega antes de proceder. De no cumplirse estos requisitos, los jueces pueden imponer una pena de hasta 12 años de cárcel. Todas las eutanasias reportadas por los médicos, que suelen ser de cabecera, son además analizadas por cinco comisiones de ética. Los expedientes dudosos son remitidos a los fiscales.
Según la Asociación para la Muerte Voluntaria, “muchos médicos rechazan las peticiones legales de eutanasia por temor a ser sancionados. De ahí la importancia de contar con médicos y enfermeras especializados, siempre dentro de la legalidad”. La Asociación dispone de un capital inicial brindado por sus propios miembros. A la larga, sin embargo, esperan que las aseguradoras puedan correr con los gastos de esta modalidad de eutanasia. La Federación Médica Nacional ha descalificado la iniciativa porque desarraiga al paciente. “Estos médicos autorizarán una eutanasia solo en función del historial de un paciente al que no conocen. En el peor de los casos, puede morir gente que tal vez hubiera podido recibir otro tipo de ayuda”, han alertado sus portavoces.
La ley de la eutanasia cuenta casi con un 90% de apoyo popular en Holanda, pero ha habido casos polémicos. En 2011 se supo que fue practicada en una paciente con demencia severa cuando había perdido la consciencia. Si bien la mujer había pedido asistencia para morir cuando estaba lúcida, y no tuvo repercusiones legales, provocó un amplio debate ético. En 2010, hubo 25 eutanasias en pacientes con una demencia moderada. Todos fueron considerados legales.
El suceso más controvertido fue el de 22 recién nacidos con espina bífida. Como los bebés no aparecen en la ley, desde esas eutanasias rige un protocolo elaborado por el Hospital Universitario de Groningen. Junto a la información detallada que en todo momento reciben los padres, un comité de expertos (formado por un jurista, un pediatra y un ginecólogo) asesora a la justicia ante situaciones similares. Bélgica aprobó la eutanasia en 2002. Luxemburgo lo hizo en 2009. También está legalizada en Suiza y en los Estados de Montana, Washington y Oregón, de Estados Unidos.
La ley holandesa de eutanasia no la despenaliza sin condiciones. En concreto, estipula que el paciente debe estar lúcido y seguro cuando la pida. Su enfermedad debe ser mortal y sus padecimientos insoportables. El médico, por su parte, está obligado a consultar con un colega antes de proceder. De no cumplirse estos requisitos, los jueces pueden imponer una pena de hasta 12 años de cárcel. Todas las eutanasias reportadas por los médicos, que suelen ser de cabecera, son además analizadas por cinco comisiones de ética. Los expedientes dudosos son remitidos a los fiscales.
Según la Asociación para la Muerte Voluntaria, “muchos médicos rechazan las peticiones legales de eutanasia por temor a ser sancionados. De ahí la importancia de contar con médicos y enfermeras especializados, siempre dentro de la legalidad”. La Asociación dispone de un capital inicial brindado por sus propios miembros. A la larga, sin embargo, esperan que las aseguradoras puedan correr con los gastos de esta modalidad de eutanasia. La Federación Médica Nacional ha descalificado la iniciativa porque desarraiga al paciente. “Estos médicos autorizarán una eutanasia solo en función del historial de un paciente al que no conocen. En el peor de los casos, puede morir gente que tal vez hubiera podido recibir otro tipo de ayuda”, han alertado sus portavoces.
La ley de la eutanasia cuenta casi con un 90% de apoyo popular en Holanda, pero ha habido casos polémicos. En 2011 se supo que fue practicada en una paciente con demencia severa cuando había perdido la consciencia. Si bien la mujer había pedido asistencia para morir cuando estaba lúcida, y no tuvo repercusiones legales, provocó un amplio debate ético. En 2010, hubo 25 eutanasias en pacientes con una demencia moderada. Todos fueron considerados legales.
El suceso más controvertido fue el de 22 recién nacidos con espina bífida. Como los bebés no aparecen en la ley, desde esas eutanasias rige un protocolo elaborado por el Hospital Universitario de Groningen. Junto a la información detallada que en todo momento reciben los padres, un comité de expertos (formado por un jurista, un pediatra y un ginecólogo) asesora a la justicia ante situaciones similares. Bélgica aprobó la eutanasia en 2002. Luxemburgo lo hizo en 2009. También está legalizada en Suiza y en los Estados de Montana, Washington y Oregón, de Estados Unidos.
CLÍNICA RG APUESTA POR LOS TORNEOS DE PADEL.
El Centro RG Rodrigo Gavin apuesta por los Torneos
de Pádel ya que patrocinará más
de 60 torneos en 2012 en las ciudades de
Madrid, Segovia ,Marbella.
Nuestra apuesta por este deporte está dando buenos
frutos ya que estamos consiguiendo que un mayor número de participantes se
apunten a dichos y que los jugadores reciban por tanto premios tan necesarios
como puede ser una sesión de Osteopatía y Fisioterapia o Acupuntura después de
5 horas de Pádel de competición. Si quieres recibir una sesión gratis sólo
tienes que quedar entre las primeras parejas
de cualquiera de los torneos que patrocinamos como Timing Extreme,Pádel
Space, Le Clerk, Msg, Adv, Canal Green.
Rodrigo
Gavin
Etiquetas:
2012,
Acupuntura chamberi,
aliviar dolor,
circulación,
Clinica calle Alonso Cano,
Clinica de Fisioterapia,
sacro craneal,
Scio Madrid,
Secreto.,
sensitivo,
su jok españa,
terapia,
vitaminas,
yoga
miércoles, 22 de agosto de 2012
Terapia Su Jok
1.
Terapia Su Jok : tiene más de un tratamiento y esta terapia que viene de la Acupuntura
2.
China y fue
descubierta por el doctor Park y trabajada por terapeutas de corea mayor mente pasando
por Rusia, Colombia, Brasil, argentina y
Madrid.
3.
En Madrid por
ejemplo tiene una sede de Acupuntores especilizados en Su Jok.
4.
Esta terapia
tiene tratamiento con agujas de muy finas y las mas péqueñas del mercado
,siempre se colocan en las manos y algunas veces en los pies.
5.
La hora de
hacer tiene tratamientos bastantes sencillos pero con grandes resultados
6.
Como son el
sistema de insecto ,tratamiento de estrella ,puntos de origen ,6 qi ,qi de
rama, sub rama de cuarta generación, sub rama de quinta generación, tratamiento
de chakras con la finalidad de regular la energía sea cual sea el plano y asi
repartir correctamente la energía por todo el cuerpo con el resultado final de
que el flujo de energía funcione correctamente y asi conseguir que no vuelva a
aparecer el problema.
7.
Es indolora y
muy rápida y para pacientes que no le gustan nada las agujas también dispone de
tratamiento de digitopuntura en las manos,himanes,semillas, palpadores muy
eficaces para aliviar los dolores físicos.
Rodrigo Gavin
Etiquetas:
5 Leyes,
Acupuntura chamberi,
aguja,
ALONSO CANO,
aumentar el rendimineto escolar,
Centro Fisioterapia,
clínica,
Clinica en Madrid,
CLINICA PRIVADA
lunes, 6 de agosto de 2012
Cuales son los alimentos alérgenos
Los Alimentos catalogados como alérgenos según todos los estudios
realizados por diferentes laboratorios de prestigio son:
Trigo
Gluten
Cebada
Soja
Huevos
Leche con lactosa
Productos lácteos
Frutos secos
Apio
Pescado
Marisco
Levadura
Centro
RG Rodrigo Gavin
Suscribirse a:
Entradas (Atom)